Blog Atlàntida Salut

La Organización Mundial de la Salud y la London School of Economics, a favor de los tratamientos psicológicos.

//

En un artículo publicado en mayo de este año en el Huffington Post bajo el título: Razones por las que la salud mental debería situarse en primera fila, Richard Layard, director del Programa de Bienestar en la London School of Economics, afirmaba que si tuviera mil millones de dólares los aplicaría en tratamientos psicológicos para las personas con ansiedad y depresión y para niños con trastornos de conducta.

Layard, aún y viniendo del campo de la economía, afirma lo mismo que la Organización Mundial de la Salud: Los problemas de salud mental son masivos y tienen un impacto muy grande en la vida de las personas, incluyendo su vida laboral y hasta económica.

La OMS a favor de los tratamientos psicológicos

Actualmente disponemos de muy buenas herramientas para abordar estos conflictos, curarlos totalmente y reducir considerablemente el riesgo de recaídas. Así de contundente se manifiesta Layard y no podemos por menos que darle la razón.

Estos tratamientos psicológicos que ayudan a las personas a comprender qué les ocurre y por qué y favorecen  los cambios de patrones de pensamiento y de conducta necesarios para sentirse mejor, así como los modos de relacionarse con su entorno, no son caros. En realidad son, fundamentalmente, una inversión a medio plazo que supondrá una rentabilidad de mejoras considerables en todos los ámbitos de la vida de la persona.

Los tratamientos psicológicos son especialmente útiles en los tiempos de grave crisis económica que atravesamos, ya que las situaciones sociales empujan a mayores sentimientos de ansiedad, depresión y desesperanza y pueden resultar un arma muy eficaz para salir adelante tanto en el plano personal, como social y laboral.

Layad afirma que las políticas sanitarias actuales no tienen en cuenta estos análisis y los tratamientos psicológicos no se consideran al mismo nivel que las enfermedades físicas en los servicios sanitarios, afirmación completamente cierta también en nuestro país.

Por esa razón, Layard realiza un llamamiento para que se pongan en macha acciones, tanto a nivel privado como público, para que la salud mental se sitúe en el lugar que se merece, así como el lugar de valor que requieren los tratamientos no psicofarmacológicos.

Begoña Matilla

Coordinadora de la Plataforma Psicológica de Atlàntida

Escriure un comentari

Nom*

Email* (never published)

Website

LA INFORMACIÓ TAMBÉ ÉS SALUT I BENESTAR. ATLÀNTIDA POSA AL TEU ABAST TOTS ELS CANALS PER LA TEVA COMODITAT.

Més a prop teu que mai: